
En la competencia orientada al desarrollo de tecnologías aeroespaciales C’Space 2023, quedó en segundo lugar el grupo estudiantil aeroespacial “GEA” de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), organizada por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia que se realizó del 15 al 22 de julio.
Cabe precisar que, el equipo GEA pertenece al grupo de investigación BIOMET, que está conformado por estudiantes de las facultades de Ciencias y de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI. Los estudiantes debían integrar en un dispositivo todos los elementos necesarios para un satélite en un espacio limitado como una lata de refresco. El evento reunió a más de 300 estudiantes universitarios de pregrado y posgrado a nivel mundial.

Para el concurso, los universitarios elaboraron el proyecto “CanSat Anemoi”, que consta en un picosatélite CanSat, que debía ser lanzado a 200 metros de altura desde un dron para realizar pruebas de telemetría a una estación terrena, y que está equipado con sensores de presión, temperatura, humedad, entre otros.
Otra misión dentro del concurso fue la detección y decodificación de un código QR en tierra y debía realizarse durante la caída del picosatélite.
La misión principal del concurso fue que el CanSat descienda en un rango de velocidades establecidas y llegue lo más cerca posible a un punto específico. Para esta misión se diseñó y construyó un paracaídas que se despliega al segundo para un descenso estable y controlado a tierra, el CanSat se dirige de manera autónoma a la meta.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com