A nivel nacional por Fiestas Patrias: 1.5 millones de visitantes logró generar un impacto económico de 189 millones de dólares

Playa Cerro Azul

Del 28 al 29 de julio se movilizaron alrededor de 1.5 millones de visitantes en distintas partes del territorio peruano, debido al feriado largo por Fiestas Patrias. Estos días festivos ha generado un efecto económico de US$ 189 millones.

Por feriado largo, los visitantes aprovecharon en conocer nuevos destinos dentro del país, en una variada agenda de actividades culturales, históricas y recreativas.

Siendo así, Lima generó el 47% del total de viajes. Lugares más concurridos fueron Lunahuaná y Cerro Azul en Cañete, las playas del sur, Ica (Paracas), Áncash, La Libertad y Junín (Selva Central y Huancayo). De igual forma, destacaron las regiones de Cusco, Piura, Cajamarca, San Martín y Tacna.

De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el 71 % de las personas que viajaron durante el fin de semana largo lo hicieron por “vacaciones y/o recreación”; el 20 % lo hizo para visitar a sus familiares o amigos; y un 9 % por negocios. 

El 37% viajó en grupo familiar (familia nuclear: padres e hijos), y un 33% viajó en grupo de familiares (otros parientes) y/o amigos; el 10 % lo hizo en pareja y un 20 % realizó el viaje solo. 

Sobre el uso del medio de transporte, el 59 % utilizó bus interprovincial, el 15 % viajó por avión y un 24 % con vehículo particular (propio o de un familiar o amigo). 

Por lo demás, el tipo de alojamiento más utilizado fue la casa de familiares y/o amigos, con 31 %. Continúa en la lista los hoteles de 3 estrellas (19 %), hostales (12 %), Airbnb (7 %) y casa propia (7 %), entre otros.  

Los establecimientos de hospedaje, reportaron un promedio de ocupabilidad nacional del 71%, lo que representó un crecimiento del 12% respecto al índice registrado del año pasado. 

Los viajes en promedio, durante el feriado duraron 4 noches y el gasto promedio fue de S/ 478 por persona, monto que se destinó principalmente al transporte (30 %), alimentación (29 %) y alojamientos (17 %). Por último, el 85 % de los turistas consideraron que su viaje fue muy seguro o seguro.  

A pesar de las vicisitudes que el Perú atraviesa, tanto en lo social, político y económico, en el primer trimestre de este año, varias regiones lograron recuperarse y recibieron un gran número de visitantes. Loreto y San Martín experimentaron un aumento del 38.9% en el turismo, mientras que Piura y Arequipa registraron un incremento del 31%.

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *