Alerta por nueva variante del COVID-19 ya en nuestro país

Aunque todavía no hay pruebas contundentes para creer que esta nueva variante sea una amenaza de consideración para la población mundial, esta ha sido reportada en más de 50 países y en el Perú ya hay dos casos.

Se trata de la variante EG.5, de la que hace unas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS), informara y que hoy el mismo Ministerio de Salud del Perú (MINSA), alerta ya de su presencia en nuestro país.

Aunque descartan una declaratoria de emergencia, dado que los dos casos presentados (ambos en Lima), una mujer de 56 años y un varón de 57, se encuentran plenamente controlados, presentando síntomas leves y con aislamiento domiciliario en el distrito de La Molina, donde residen.

No obstante, es fundamental que la población -sobre todo población vulnerable- tome consciencia sobre la importancia de la prevención y el papel que en ello juega la vacunación para evitar enfrentar algún riesgo mayor.

Los síntomas, de esta nueva variante EG.5 del COVID-19, de los que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha alertado y a los que debemos estar atentos, son los siguientes:

Fiebre o escalofríos

Dolor de cabeza

Dolor muscular o del cuerpo en general

Dificultad para respirar

Pérdida del sentido del gusto y del olfato.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud (MINSA), tiene prevista, de acuerdo a su protocolo, la aplicación de una vacuna de refuerzo a la población a fin de evitar en ella complicaciones como la hospitalización y algunas secuelas dejadas por la enfermedad e incluso mortalidad.

Se trata de la vacuna bivalente, llamada así porque contiene dos componentes de protección que permiten una mejor respuesta inmune del organismo frente a una infección:

El primero te protege del virus original.

El segundo, de los linajes de la variante ómicron y EG.5 (Eris) que predominan en el mundo.

Es importante por ello, acudir a los establecimientos de salud más cercanos para poder vacunarse.

En los próximos días, a través de una directiva, ya debe oficializarse la decisión para que se aplique únicamente la bivalente a nivel nacional dado que se tiene suficiente cantidad de estas vacunas para proteger a todos los grupos vulnerables y a las personas que faltan vacunarse en el país.

¿Qué dice el nuevo protocolo sobre la aplicación de este refuerzo y quiénes deben recibirlo?

De acuerdo con el “Protocolo para la aplicación de la dosis de refuerzo bivalente para el año 2023″, los adultos mayores de 60 años deben recibir un segundo refuerzo de la vacuna bivalente, si ya pasaron cuatros meses desde la dosis anterior.

Asimismo, las personas con alguna comorbilidad (diabetes, cardiopatías, personas con VIH, receptores de trasplantes, etc.) también deben recibir 2 refuerzos en un intervalo de 2 meses.

¿Qué ocurre con los mayores de 6 meses?

Según el protocolo, los niños de 6 meses a 5 años que no hayan sido vacunados contra el COVID-19, deben recibir dos dosis de la vacuna bivalente en un intervalo de 28 días. Si el menor fue vacunado antes con una o dos dosis monovalentes, también puede recibir la bivalente.

En el caso de niños mayores de 5 años con dos vacunas monovalentes previas, puede aplicarse la bivalente luego de 2 meses desde la última dosis.

Recuerde que si necesita mayor información:

Puede usted acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar gratis a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día y durante todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marcar:

Opción 3: para conocer más sobre la vacuna.

Opción 6: para conocer más sobre la ubicación de los establecimientos donde se aplican las vacunas contra la COVID-19.

También puede escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe

Por: Christian Loureiro
noticias@laotraprensa.com