Cambio de ministros que deja interrogantes

En días recientes, Dina Boluarte, presidenta del Perú, llevó a cabo una ceremonia de juramentación de nuevos ministros en Palacio de Gobierno.

No se explica, sin embargo, el cambio de la ministra de educación saliente, que en su momento había manifestado que llegaría hasta el Tribunal Constitucional (TC), a fin de que maestros cesados de sus puestos regresen nuevamente. La ministra se había mostrado en contra de la ley aprobada por el Congreso que atenta contra la meritocracia en la carrera pública magisterial ¿Es tolerable acaso la mediocridad?

Anteriormente se había cambiado también al ministro Oscar Becerra, quién sugiriera: “… salgamos de ese adefesio que es la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), con el perdón de los adefesios”.

Sacan, además, al ministro Fernando Varela que plantó resistencia frente al FENATEP. Cabe recordar que el FENATE PERÚ logró su inscripción como sindicato oficial ante el MTPE el 30 de julio del 2021, dos días después de que asumiera el cargo de presidente de la República Pedro Castillo, quien fundó la mencionada federación, que como sabemos, se opuso siempre a la evaluación docente.

Del mismo modo, la designación de una abogada para la cartera de agricultura o Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, sin la idoneidad ni experiencia profesional que podría pues aportar un ingeniero agrónomo, agrícola, zootecnista; más aún a un sector tan insuficientemente atendido.

Los nuevos ministros juramentados son:

En la cartera de Educación: Miriam Ponce Vértiz, en reemplazo de Magnet Márquez.

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego: Jennifer Lizetti Contreras Álvarez, deja el cargo Nelly Paredes del Castillo.

En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Eduardo Melchor Arana Yza, en reemplazo de Daniel Maurate.

Como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo: Daniel Maurate, deja el cargo Antonio Fernando Varela.

En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, juramentó Raúl Pérez Reyes, en reemplazo de Paola Lazarte.

Como ministra de Producción: Ana María Choquehuanca, en reemplazo de Raúl Pérez.

Queda así entonces, sumados estos nuevos ministros, conformado el gabinete del primer ministro Luis Alberto Otárola.

No obstante, la designación de los mismos, hechas por Dina Boluarte, dentro por supuestos de sus facultades como presidenta de la república, no logra convencer del todo sobre un progreso en el criterio aplicado ya antes por el ex presidente Pedro Castillo y preocupa.

Por: Christian Loureiro
noticias@laotraprensa.com