Del 13 al 15 de octubre: el III Encuentro de Arte y discapacidad en Lima y Arequipa

Bajo la organización de la Asociación CAPAZ Perú, con el apoyo del Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes escénicas (Iberescena), y el Ministerio de Cultura, con la coproducción del Centro Cultural de España en Lima, presentará el III Encuentro de Arte y discapacidad – EADIS 2023, del viernes 13 al domingo 15 de octubre, en Lima y Arequipa. En esta edición las actividades serán de manera híbrida y presencial.

Este evento llevará el lema “El orgullo disca” proyecto dedicado a posicionar las artes como un espacio inclusivo para la sociedad en su conjunto, en especial para las personas con discapacidad. Dicho encuentro se desarrollará en el Centro Cultural de España, Británico Cultural de Miraflores (Lima) y Arequipa, el teatro La Plaza de Miraflores y el centro cultural PUCP de San Isidro. El público podrá participar en intervenciones lúdicas para todas las diversidades, gracias a Habitante Arquitectura.

El programa contará con espectáculos artísticos nacionales e internacionales, mesas de diálogo y clases maestras con profesionales locales y extranjeros de la gestión cultural y las artes escénicas enfocadas en la accesibilidad y la inclusión. Habrá acceso en todo sentido: audiodescripción, recorrido táctil, subtitulado descriptivo, función relajada y lengua de señas peruana (LSP). 

Por su lado, Deborah Grández Seminario, directora de la asociación CAPAZ Perú, mencionó que este ‘Orgullo disca’ no esconde, muestra. No se avergüenza, se enorgullece. No da lástima, se jacta. No es una diferencia individual, es una construcción colectiva. Por eso este año proponemos la celebración de esta ‘diferencia’ a través de las artes, que muchas veces nos permite encontrar lenguajes para comunicar quiénes somos, lo que queremos y necesitamos.

La ceremonia se estructura en tres categorías: 

1) Educación, con mesas de diálogos, clases maestras y talleres en los que participarán gestores culturales y directores teatrales de Perú, México, Argentina, Venezuela y España;

2) Escena, que presentará las obras La tempestad (teatro La Plaza), Fuego: jugando a apagar la rabia, unipersonal protagonizado por Maite Cortez para toda la familia; Cartografías de la memoria, de Teatro Ciego (México); Encarnaciones neurodivergentes. Coreografías de estimulación, dirigida por Aby Watson para la comunidad neurodivergente; y La fiesta de las invisibles, autoficción colectiva peruana de Ruda-Laboratorio de Creación Escénica para Intérpretes Mujeres.

3) Proyecciones, en el CCPUCP se podrá apreciar la película Como en el cine, de Gonzalo Ladines, disponible por Collective Media; y luego se realizará un breve conversatorio con los actores Manuel Gold y Andrés Salas.

Entorno virtual

Está programado la Muestra Internacional de Cine Educativo Ecologista e Inclusivo con obras dramatizadas, stop-motion, animación, documental y videoclip efectuado por artistas de España, México y Argentina.

El cartel de actividades descentralizadas que tendrán lugar en la ciudad de Arequipa, comprende la exposición de artes visuales Somos diferentes, nos abrazamos y te saludamos del colectivo QUIPA integrado por las artistas neurodivergentes y con discapacidad auditiva Conny y Nicole Lazarte Hinojosa y Verónica Torocahua Cabana.

Para más información  https://linktr.ee/capazperu

Para los interesados inscribirse en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9Ie0MUGbCQ7tXdHmo61VYQnN5d_LfVOEIyJDbDdLg0cWy8g/viewform

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *