“Día Mundial del Corazón”: ¿Cómo prevenir?

Hoy 29 de setiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el propósito de generar conciencia sobre el cuidado y la prevención de las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en el mundo.

El doctor Mauricio García, cardiólogo especializado en Imagen Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología – Ignacio Chávez de México y de la Clínica San Pablo Surco, refirió que un infarto se produce cuando el flujo sanguíneo dentro del corazón se detiene debido al bloqueo de una de las arterias coronarias, provocando una emergencia médica que requiere de atención inmediata, ya que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

“Es importante cuidar nuestra salud cardiovascular y aprender a identificar los síntomas relacionados con problemas cardíacos. La adopción de un estilo de vida saludable, la efectiva gestión del estrés y la realización de exámenes cardíacos periódicos, entre otras precauciones, pueden salvar vidas”. 

Recomendó que las personas se sometan a chequeos periódicos con un especialista, quien se encargará de solicitar los estudios necesarios. “Entre las pruebas ofrecidas, está el score de calcio, un examen de detección temprana que cuantifica el calcio en las arterias coronarias. Mediante esta prueba, el paciente puede conocer a detalle el estado de sus arterias, determinar el riesgo de sufrir un infarto o enfermedad cardiovascular y así acudir a la consulta médica para un tratamiento oportuno”.

El examen se realiza en el moderno Tomógrafo Revolution Apex de 512 cortes de la marca General Electric, el más moderno de Latinoamérica instalado en la clínica San Pablo. Este revolucionario equipo permite obtener imágenes para perfusiones cerebrales, angiotomografías, miembros superiores e inferiores, pero, sobre todo, es un pilar para los diagnósticos por imágenes cardiológicos, donde se podrá atender a pacientes de todo tipo de padecimientos con ritmos cardíacos acelerados, arritmias, entre otros.

5 señales de un ataque cardíaco

1. Dolor en el pecho 

2. Dificultad para respirar y sudoración excesiva 

3. Náuseas y vómitos 

4. Mareos y debilidad 

5. Ansiedad y palpitaciones 

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *