“Expoalimentaria 2023”: feria de alimentos y bebidas más importantes de América Latina traerá 1,200 visitantes

Para este año se estima generar más de US$ 320 millones en negocios en la 15° Expoalimentaria (EA23), la feria de alimentos y bebidas más importantes de América Latina que se llevará a cabo del 27 al 29 de este mes en el Centro de Convenciones del Jockey de Lima.

Este evento reunirá a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las regiones: Huánuco, Ayacucho, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Piura, Huancavelica, Loreto y Áncash con sus respectivos pabellones; en tanto que otras pequeñas empresas mostrarán lo mejor de su oferta agroexportable en el pabellón Pymexporta.

Entre ellas están, las empresas Agrícola del Sur Pisco, Andean Grains Super Foods Perú, XM Agro Business, Albugat, Rasil, Tierra del Monte, FST Group; Fito Perú Export Import, Agro Export Topara, Natural Origins, Nadalco y Ecoproa.

La región Huancavelica mostrará sus riquezas a través de nueve organizaciones de las cadenas productivas de palta, quinua, orégano, papa nativa y lácteos.

Por ello, la principal plataforma de negocios internacionales es la feria Expoalimentaria que ofrece 5 sectores especializados: Alimentos y bebidas, Maquinarias, envases y embalajes y servicios al comercio exterior, las cuales congregan el interés de las principales empresas de los cinco continentes.

Este tipo de eventos induce al consumo mundial de alimentos frescos, sin preservantes y que aportan a la salud, por ende, proyecta una evolución favorable de las agroexportaciones peruanas y la llegada de compradores internacionales, a donde llegarán 1,200 visitantes de los 5 continentes.

La oferta de los pequeños productores estará constituida por granadas, uvas, café, ajonjolí, páprika, chocolates, barras saludables, cacao, sal de maras, infusiones y pecanas, entre otros productos.

Según la Asociación de Exportadores (Adex), entre enero a julio del presente año, el número de empresas exportadoras peruanas fue de 6,746 reflejando un ligero aumento de 1.8% en comparación al mismo periodo del año pasado (6,622).

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *