
El afamado director de cine peruano, Francisco Lombardi, ha sido seleccionado, junto a otras 398 personas, entre las que se encuentran actores, directores de casting, ejecutivos, editores de cine, entre otros, que fueron invitados para pertenecer a la prestigiosa Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, organización estadounidense creada para promover la industria del cine en el mundo y que realiza los premios anuales para las películas de Hollywood, conocidos como los Premios Oscar.
La revista digital oficial A-Frame, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, dio la noticia que los recién integrados fueron invitados en base a su excelente talento y su impacto en el cine a nivel mundial por parte de los directivos máximos como el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta de la organización, Janet Yang.
Recordar que la asociación de la industria del cine de Hollywood, publica una única ronda de invitaciones por año. Sólo los miembros de la Academia pueden votar para decidir los premios Oscar. La próxima ceremonia se celebrará el 10 de marzo en Hollywood.
En la actualidad, el 34% de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas son mujeres, el 18% pertenecen a comunidades étnicas y el 20% es de origen extranjero.
Además de Lombardi, se suman a la lista la reconocida cantante Taylor Swift, el cantante The Weeknd y el talentoso actor Ke Huy Quan, quien obtuvo el premio en la categoría de «Mejor actor de reparto» por su notable actuación en la película, «Todo en todas partes al mismo tiempo».
Algunas películas dirigidas por Francisco Lombardi:
- “La ciudad y los perros” (1985): novela homónima del escritor peruano Mario Vargas Llosa, la película sigue la vida de un grupo de jóvenes cadetes en una academia militar de Lima y explora temas como la violencia, la corrupción y la supervivencia.
- “Sin compasión” (1994): Inspirada en la obra de teatro “La Chunga” del dramaturgo peruano Mario Vargas Llosa, la película sigue la relación entre un joven escritor y una cantante de cabaret. Retrata temas como la pasión, la infidelidad y el destino.
- “Bajo la piel” (1996): Basada en la novela “La reina de los condenados” del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, narra la historia de un fotógrafo que se enamora de una prostituta y se ve envuelto en un mundo de crimen y traición.
- “Ojos que no ven” (2003): Esta comedia negra sigue la vida de un hombre que, después de un accidente, descubre que puede ver y escuchar a los muertos. La cinta resalta elementos de humor, misterio y crítica social.
A su vez, el director peruano, Diego Lombardi se pronunció en sus redes sociales y recalcó que es un motivo para continuar dirigiendo más películas.
“Recibir este reconocimiento siempre es un estímulo para seguir con ánimo de hacer más películas, de seguir en el oficio que uno tiene, es un reconocimiento de profesionales “, concluyó.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com