
Dictan talleres de alfabetización en los tambos del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a un grupo de 33 adultos mayores de centros poblados de la provincia de Angaraes, región Huancavelica.
A pesar de los años, pero con el entusiasmo de un niño y con apoyo del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), de la municipalidad provincial de Angaraes, este proyecto educativo potencia la estimulación de los abuelitos quechuahablantes de entre 65 y 80 años, y facilita su bienestar de manera integral, mejora su autoestima y confianza con el fortalecimiento de la lectura como un hábito positivo para prevenir su deterioro físico y emocional.
¿Qué son los tambos?
Son plataformas multiservicios mediante los cuales las instituciones del Estado en sus diferentes niveles (nacional, regional y local) pueden hacer llegar sus servicios a las poblaciones de zonas más alejadas del país.
las personas de la tercera edad acuden dos veces por semana a los tambos San Juan de Dios de Lircay y Chahuarma, en Lircay, para aprender, en una primera etapa, a escribir las vocales y letras; después practicar su correcta pronunciación.
Ahora su tiempo lo dividen entre las labores del campo y el hogar con las sesiones en las que cuentan con útiles de escritorio y materiales didácticos para desarrollar sus habilidades de lectura y escritura.

Con la finalidad que más adultos mayores de zonas rurales y de difícil acceso aprendan el alfabeto y se conviertan en un ejemplo de vida y orgullo para sus comunidades, en los siguientes meses dicho programa se repetirá en otras provincias de la región.
Los servicios educativos que se ofrecen en los tambos forman parte de las múltiples atenciones que el Programa Nacional PAIS gestiona de manera coordinada con diferentes entidades para afianzar el desarrollo social de familias rurales por medio de sus 51 tambos en Huancavelica y los 495 que tiene instalados en el país.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com