
El programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) ha lanzado la campaña «Melodías para soñar», con el objetivo de fomentar la donación de instrumentos musicales para los talleres artísticos en beneficio de los más necesitados que el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables (MIM) tienen a su cargo en los Centros de Acogida Residencial (CAR).
A través del arte, los niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores que viven en los CAR, potencialicen sus habilidades motoras, su autoestima y puedan divertirse.
Según estudios indican, que tocar algún instrumento musical, potencia la imaginación, la creatividad, ejercita la disciplina, la paciencia, la perseverancia, reduce el estrés, la ansiedad, y eleva la autoestima.

El director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada dijo «Esperamos llegar a los CAR de Lima y provincias y transformar vidas gracias a la magia de la música y la solidaridad de las personas. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta campaña para que más personas en situaciones de vulnerabilidad o riesgo social puedan transformar sus vidas gracias al poder de un instrumento musical»
Para la implementación de estos talleres se necesita cualquier instrumento musical, nuevo o usado, pero en buen estado, como: guitarras, zampoñas, panderetas, cajones, flautas dulces, tambores, ukelele, maracas, quenas, etcétera, agregó.
Los alumnos serán guiados por profesores voluntarios y las personas que deseen donar algún instrumento musical, acercarse a la Av. San Martín 685, Pueblo Libre o para mayor información, escribir al correo: inabif.voluntariado@inabif.gob.pe.
Por: Vanessa Farge