
Del 21 de julio al 6 de agosto, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) 2023, abrirá sus puertas en el parque Próceres de la Independencia, en el distrito de Jesús María. El Ministerio de Cultura (Mincul), tiene el propósito de propagar el uso del quechua y aimara, a través de microtalleres gratuitos dirigido a niños.
La FIL es el evento cultural y editorial más importante del país, este año el Mincul presentará de manera gratuita, microtalleres en lenguas indígenas u originarias exclusivamente para niños.
Gracias a la Dirección de Lenguas Indígenas, el Viceministerio de Interculturalidad iniciará el microtaller de lengua quechua el lunes 24 de julio a las 14:00 horas, en el auditorio Francisco Izquierdo con el objetivo de fomentar la difusión de esta lengua hablada por casi 4 millones de peruanos en los más pequeños.
El miércoles 26 de julio a las 15:00 horas comenzará el microtaller de aimara para niños. Esta lengua es hablada por más de 450 000 peruanos. Ambos microtalleres, cuyo ingreso es libre para los asistentes a la FIL LIMA 2023, tienen capacidad limitada.

Asimismo, el miércoles 2 de agosto a las 18:00 horas se realizará el conversatorio “Traductores e intérpretes en lenguas indígenas u originarias: El puente de comunicación entre el Estado y los pueblos originarios” en el auditorio José María Arguedas.
Por último, el viernes 4 de agosto a las 15:00 horas, en el auditorio Clorinda Matto de Turner se presentará el Mapa Etnolingüístico del Perú, a cargo de la Dirección de Lenguas Indígenas y de la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios.
Para más información del evento ingrese al link: https://drive.google.com/file/d/1PcHoC9whL8Wi8NcFIxIj_HsZ85rOWd1u/view
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com