«Libre de Bolsas de Plástico»: campaña para fomentar el uso de bolsas de tela o de material biodegradable y no de plástico

Hoy, tras conmemorarse el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, 118 municipios a nivel nacional realizan campañas de fiscalización en sus jurisdicciones a fin de fomentar sensibilización y compromiso en la ciudadanía para proteger el medio ambiente y no usar bolsas de plástico.

La ministra del Ambiente Albina Ruiz Ríos, participó en una actividad realizada en el mercado de Risso, en Lince, como parte de las acciones de lanzamiento de la campaña en todo el territorio nacional.

La ministra Ruiz, sostuvo que los 118 municipios de la mano con las oficinas desconcentradas del (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental)- OEFA y de las oficinas de los gobiernos locales, están efectuando numerosas actividades para justamente incitar en la población el uso de bolsas de tela o de material biodegradable y no de plástico.

En los supermercados ya están utilizando bolsas biodegradables, aunque, producir ese tipo de bolsas requiere recursos de energía. Por ello, es recomendable usar bolsas de tela y en el caso de la compra de pescado o carnes, usar los tapers.

Tener en cuenta:

Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. En el mundo se utilizan 5 billones de bolsas de plástico al año, casi 10 millones de bolsas por minuto. Bastante preocupante para el mundo, ya que cada año llegan a los océanos cerca de 12 millones de toneladas de plásticos.

Estos residuos suponen una grave amenaza tanto a la vida marina como la vida humana, destruyendo los ecosistemas naturales. Las tortugas, por ejemplo, confunden las bolsas con medusas o calamares. Por ello, es cada vez más frecuente encontrarlas muertas por un bloqueo o laceración en el tracto digestivo al ingerirlas.

Recordar que, los efectos de las bolsas empiezan desde su fabricación, ya que consumen grandes cantidades de energía para hacerlas y están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, un recurso no renovable, causante de la generación de gases de efecto invernadero.

El Perú produce unas 23,000 toneladas diarias de residuos y que de esa cantidad el 7 % son plásticos entre bolsas y envases descartables.

Por otra parte, nuestro país cuenta con la Ley 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, y debido a la pandemia por el covid-19, hubo un retroceso, ya que los restaurantes distribuían sus productos, en bolsas de un solo uso.

¿Cómo reducir el uso de las bolsas de plástico?

  • Al salir de casa, lleva siempre contigo una bolsa de tela plegable. No te ocupará mucho espacio y tendrás dónde guardar cosas por algún imprevisto.
  • Si no cuentas con una bolsa al momento de realizar una compra y te ofrecen una en la tienda, piensa realmente si la necesitas. Puedes guardar las cosas en una mochila o cartera, y así contribuir a un ambiente libre de bolsas.
  • Si tienes bolsas en casa, reutilízalas. En caso llegues a acumular varias de ellas, úsalas para futuras compras o como bolsa para la basura. No las tires.
  • ¡Recicla! Si tienes bolsas en mal estado, puedes echarlas a un contenedor de plásticos, o también puedes separarlas en casa y diferenciarlas al momento de segregar tus residuos. Recuerda que las bolsas deben estar limpias para no generar más contaminación.

Por: Vanessa Farge 
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *