
Deportistas con discapacidad visual provenientes de los departamentos de Cajamarca, Piura, Áncash, Ica, Lima, Tacna, y países como Bolivia y Ecuador participarán en los Juegos Paradeportivos Surandinos Cusco del 13 al 15 de octubre.
El evento deportivo, contará con tres disciplinas: fútbol para ciegos que se desarrollará en el complejo de Vista Alegre de San Sebastián, “Goalball” deporte que se practica desde la segunda guerra mundial y una maratón, que se iniciará desde mañana viernes hasta el domingo, entre las plazas Túpac Amaru de Wanchaq y San Sebastián.
La ciudad del Cusco será el escenario deportivo 2023, donde se concentrarán más de 120 deportistas con discapacidad visual.
El presidente de la Unión de Ciegos de la Región Inca (Ucri), Javier Quispe Yupayccana, dijo que las delegaciones extranjeras como nacionales, del norte centro y sur del país, llegarán a la ciudad del Cusco, con el apoyo de instituciones públicas y el club deportivo Garcilaso.
De acuerdo al censo del 2017, en esta región superan los más de 132 mil ciudadanos, con esta discapacidad y por ello es importante mantener la capacidad física y mental ya que cada vez dicha actividad tiene mayor aporte en la sociedad.

A su vez informar que, desde la organización y coordinaciones, hubo inconvenientes y prejuicios por parte de la municipalidad del distrito de Santiago en la facilidad de los campos deportivos, no obstante, consiguieron los espacios en los distritos de Wanchaq y San Sebastián.
Por último, Quispe mencionó que, es la primera vez que se organiza un evento de esta magnitud, y como organizadores sin fines de lucro agarramos un poquito de fondo para trasladarnos, los pasajes, documentos, la papelería, felizmente la región apoyará con la alimentación y hospedaje, y Wanchaq como San Sebastián con los premios y espacios deportivos.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com