#MásPoderAdolescente:  programa busca empoderar a 10 mil adolescentes mujeres lideres de 14 a 18 años

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, la directora global de Género de Unicef, Lauren Rumble, la directora regional adjunta de la Unicef para América Latina y el Caribe, Anne-Claire Dufay, la especialista regional de Género, Ivonne Urriola Pérez. 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), lanzaron la estrategia #MásPoderAdolescente, el cual busca empoderar a 10 mil adolescentes mujeres líderes de 14 a 18 años residentes en Huancavelica, Loreto y Ucayali, y la Municipalidad de Carabayllo en Lima Norte.

Tras el lanzamiento oficial de ayuda, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, señaló que llegó el momento de escuchar a nuestras adolescentes. 

“Vamos a empezar a trabajar desde el ámbito de las adolescentes, tenemos que empezar a conocerlas, a mirarlas como iguales, pues son importantes y tienen derecho a vivir una vida libre de violencia, a soñar y hacer de sus sueños una realidad” indicó Tolentino.

Por otro lado, el Representante de Unicef en Perú, Javier Álvarez dijo: el bienestar físico, mental y social de las adolescentes está interconectado y bajo la influencia de factores sociales, ambientales y económicos por lo que, para que programas como #MásPoderAdolescente resulten exitosos y sostenibles en el tiempo se requiere que la actuación del Estado sea multidimensional y multisectorial.

Uno de los objetivos es que tengan mayor bienestar como consecuencia de un mejor acceso a servicios de salud, educación y protección social, y que en el país haya una mayor inversión pública y privada orientada al desarrollo de las adolescentes mujeres, replicó.

Desde el 2017, Unicef en Perú con el apoyo del Gobierno de Canadá, promueve el empoderamiento de los adolescentes. Por el cual ha logrado afianzar el liderazgo de 27 500 adolescentes mujeres en las regiones: Huancavelica, Loreto, Ucayali y Lima Norte. 

A su vez, se supo que 520 adolescentes mujeres de Lima Norte han participado en el programa Más Chicas Tec, que está orientado a potenciar la incorporación de las adolescentes en las llamadas carreras profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *