Ministerio de Salud: campaña gratuita de prevención de la ceguera por retinopatía diabética va hasta el 17 de noviembre

Hoy en el Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud (Minsa), por intermedio del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”, inició la campaña gratuita de prevención de la ceguera por retinopatía diabética, dicha actividad culminará el viernes 17 de noviembre.

Esta iniciativa va para los grupos de pacientes diabéticos de los hospitales Santa Rosa, Arzobispo Loayza, Dos de Mayo y Cayetano Heredia que tengan más de diez años de enfermedad y que no se encuentren en tratamiento oftalmológico.

El director general del INO, Félix Torres Cotrina informó que, La retinopatía diabética puede coexistir con otras condiciones oculares tales como el síndrome de ojo seco, la catarata, el glaucoma y la degeneración macular, las cuales agravan esta enfermedad, por ello su importancia de diagnosticar precozmente para evitar su progresión y la ceguera”.

Los pacientes diabéticos de los citados hospitales pueden acudir a partir del mediodía, previa coordinación telefónica entre el servicio social del INO.

Además, resaltó que, “En la campaña se revisará la agudeza visual, dilatación pupilar y consulta subespecializada a cargo del especialista en retina y vítreo. Si luego de la evaluación se diagnostica una retinopatía diabética proliferativa, que es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética, se derivará al paciente para que se efectúe otros estudios que determinarán el tipo de tratamiento a seguir.

La diabetes puede llevar a un mal funcionamiento de la retina de tres formas principales: edema macular, hemorragia vítrea y desprendimiento de retina.

De acuerdo a un estudio de la Fundación IMO de España, una de las principales complicaciones de la diabetes es la retinopatía diabética, una enfermedad que se ha convertido en la primera causa de ceguera irreversible en la población en edad laboral de los países industrializados, si bien es evitable en un 90 % de los casos con un tratamiento precoz y adecuado.

En el Departamento de Retina y Vítreo del INO, más del 55 % de pacientes que acuden a consulta tienen retinopatía diabética; no obstante, la mayoría llega cuando su enfermedad ya está en niveles avanzados.

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *