
Hoy, en el marco mundial Contra el Trabajo Infantil, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que el 25,3% de niños, y adolescentes entre los 5 y 17 años que laboran en el Perú es por lo menos una hora a la semana.
Ernesto Núñez Puente, abogado especialista en derecho de familia y presidente de la Academia Peruana de Derecho de Familia, refirió que es importante que toda la población nacional se involucre en la lucha contra el trabajo infantil, para lo cual cuenta con tres vías institucionales a fin de denunciar o alertar presuntos casos de explotación y/o trabajo forzoso de menores,
“Esta es una realidad preocupante, a pesar de que desde el 2005 se aprobó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, el cual estableció luchar contra el trabajo infantil de los menores de 14 años, erradicar las peores formas de trabajo infantil en menores de 18 años, y proteger el bienestar y derechos de los adolescentes entre los 14 y 18 años”, señaló Ernesto Nuñez.
Además, hizo hincapié que “todos los peruanos nos involucremos en erradicar esta práctica que puede afectar el desarrollo psicológico, físico, rendimiento escolar y, en algunos casos, hasta limitar el derecho a la educación de esta población”. Cualquier ciudadano puede denunciar o alertar presuntos casos de explotación infantil y/o trabajo forzoso. Si conoce algún caso, ingrese al link: https://www.gob.pe/…/21000-alerta-contra-el-trabajo…
También existen las defensorías municipales del niño y del adolescente (Demuna), que realizan su trabajo de manera presencial y están ubicadas en todas las municipalidades del país. Su principal función, es proteger y promover los derechos de los niños y adolescentes del país.
Asimismo, las unidades de protección especial (UPE) que dependen de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) y son las instancias administrativas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
“Es importante resaltar que las infracciones por casos de trabajo infantil y trabajo forzoso tienen carácter de insubsanables, por lo que aquellas compañías que contraten a menores de edad pueden recibir una sanción que va desde los 50 unidades impositivas tributarias-UIT (247,500 soles) hasta las 200 UIT (990,000 soles), según el tipo de empresa”, recalcó Núñez.
Recordar que el trabajo infantil es una cruda realidad porque muchos niños requieren de esa labor para subsistir y asumir gastos en sus estudios u hogar.
Para acceder a un trabajo, según las normas, la edad mínima es de 14 años y de manera excepcional desde los 12 años; siempre y cuando no se perjudique su salud, desarrollo, ni interfiera su asistencia a centros educativos.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com