
El ponche de los libertadores es un exquisito cóctel con tradición y sobre todo tiene historia, se dice que el primero en tomarlo fue el libertador Don José de San Martín quien brindó con este ponche tras la proclamación de la independencia del Perú.
Desde 1821, este cóctel caliente tiene entre sus ingredientes el pisco, nuestra bebida de bandera, es una costumbre beberla después del mensaje a la nación. La receta se perdió durante 150 años hasta que el hotel Maury lo rescató y ahora es una tradición que su barman se dirija al congreso de la república cada 28 de julio para preparar el potente ponche de los libertadores para los congresistas y sus invitados.
Cabe precisar que esta bebida tradicional en Fiestas Patrias, tendría un origen indio y fue introducido en Europa por los ingleses y franceses en el siglo XIX, cuando llegó esta receta al Perú se mezcló con pisco y pasó a formar parte de la historia del país.
La famosa bebida fue elaborada por los dueños de la Posada Maury, donde se hospedaba el general José de San Martín. La receta tradicional lleva pisco, whisky, cerveza negra, coñac, vino oporto, ron, algarrobina, leche, azúcar, huevo, té y canela.
A comienzos de 1990 se rescató el brindis, cuando el jefe de bar del centenario Hotel Maury, don Eloy Cuadros Córdoba, decidió “volver a la vida, el emblemático brindis.
Preparación:
Hierva un cuarto de litro de agua y agregue la leche. Baje a fuego lento e incorpore lentamente los demás ingredientes (pisco, brandy, oporto, cerveza, vainilla, algarrobina, clara y jarabe), premezclados en la licuadora, sin dejar de remover (para evitar que se cocine la clara). Apague al primer hervor y sirva caliente. Espolvoree nuez moscada y decore con una raja de canela.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com