
Hoy se realizó el V Consejo Andino de Ministros de Cultura y de Culturas de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. El principal propósito del encuentro fue presentar el informe final del Comité Andino de Asuntos Culturales (CAAC) durante la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Perú en el periodo 2022-2023.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, puso de manfiesto el compromiso del sector para potenciar la integración de la Comunidad Andina, por el rol que tiene la cultura para el proceso de integración y desarrollo de los pueblos.
«Desde el Ministerio de Cultura, estamos trabajando en dos pilares muy importantes: el fortalecimiento de la identidad cultural y la lucha contra la discriminación y el racismo. Queremos tener un Perú sin racismo y con igualdad de derechos para todas y todos», señaló.
«La Comunidad Andina une a los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, aportando al diálogo para trabajar en torno a la economía creativa, el patrimonio inmaterial, la defensa del patrimonio cultural, patrimonio arqueológico, el Qhapaq Ñan y los museos, ejes temáticos que nos fortalecen y consolidan como región», acentuó.
La titular de Cultura recalcó las iniciativas que ha promovido desde su gestión como el Rentoca, que ha logrado registrar a más de 20 mil trabajadores y organizaciones del arte y la cultura. La entrega de Estímulos Económicos con más de 30 millones para financiar proyectos culturales. El Enfoque Intercultural, para atender a la ciudadanía en su propia lengua; así como la estrategia de Defensores del Patrimonio, que involucra a las organizaciones en la protección y preservación del legado de nuestros antepasados, los Museos Abiertos y las visitas virtuales a estos sitios.
Asimismo, indicó que la reunión se realice en el marco de la exposición venta de artesanía y arte tradicional ‘Ruraq maki, nuestra herencia hecha a mano’, que protege y promueve la artesanía tradicional peruana a nivel local, nacional e internacional.
También se fomentó un diálogo sobre las experiencias y oportunidades para reforzar la cultura como motor de la integración andina, post Mondiacult 2022, moderado por UNESCO Perú, siendo este el primer encuentro subregional en esta materia luego de dicha conferencia mundial.

Los asistentes firmaron una Declaración Andina de Ministros de Cultura, que refleja el compromiso de la región reconociendo a la Cultura como bien público global y promotor de políticas públicas culturales con perspectivas de desarrollo sostenible, orientadas a garantizar el acceso inclusivo y la participación en la cultura.
En el evento intervinieron, el ministro de Cultura de Colombia, Jorge Ignacio Zorro; el Embajador de Ecuador en el Perú, Galo Yépez; la ministra de Cultura de Ecuador, María Elena Machuca; el secretario general de la Comunidad Andina, Diego Caicedo; el director general de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Bartolomé López Guerrero; la representante de la UNESCO en el Perú, Guiomar Alonso Cano, entre otras autoridades.
Se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Cultura, la segunda parte del evento, en el marco del ‘Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano’. En esta emisión se ha desarrollado la propuesta que facilite la participación de colectivos de artistas y artesanos tradicionales de cada uno de los países miembros de la CAN, en la sección internacional de la exposición programada que se ha denominado “Ruraq Maki Andino”. Además, para respaldar el trabajo de los artistas tradicionales, autoridades de la CAN recorrieron la exhibición venta Ruraq maki.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com