
Ante tantos casos de violencia contra la mujer en el Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó hoy la herramienta digital «Yanapp», que significa «ayuda» en quechua. Este aplicativo tiene el propósito de prevenir y reducir la violencia contra la mujer, niños y adolescentes e incluso adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
La especialista de dicha aplicación, Jackeline Valverde, informó que hasta el pasado 30 de julio ha habido 95 casos con características de feminicidio que es bastante mayor al 2022, por ello es urgente atender el problema. Mediante la línea 100, se han registrado más de 85,000 llamadas.
Tres principales funciones de «Yanapp»
– Infórmate: En esta sección encontrarás información sobre violencia contra las mujeres y servicios de atención del MIMP y otras instancias que pueden ayudarte. Esto incluye recursos y orientación para abordar situaciones de riesgo.
– Círculo de confianza: Permite a las usuarias incluir hasta seis personas de confianza, a quienes pueden enviar su geolocalización y solicitar ayuda en tiempo real a través de mensajes de texto o WhatsApp. Esta función confiere un sistema de apoyo para situaciones de emergencia.
– Emergencia: Ingresando a esta área, la persona podrá geolocalizar las comisarias y Centros de Emergencia Mujer (CEM) más cercanos a la víctima a nivel nacional. Además, se ofrece la opción de llamar directamente a la Línea 100, 1884, 1818 y al chat 100 o llamar directamente al 105.

Velarde recalcó que, a la fecha, más de 4 mil personas han descargado la aplicación Yanapp y que espera que en el transcurso de los meses la cifra siga creciendo con el objeto de sensibilizar a las mujeres en la prevención de violencia de género. Esta app pesa tan solo 33 Mb lo cual no hace lento el sistema operativo del celular y ya está disponible en Play Store para teléfonos Android y en la app Store de Apple para iOS.
Este aplicativo ha sido desarrollado con el apoyo del Banco Mundial y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com