
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el Perú cada día se registran 22 casos de violencia sexual, en su mayoría contra adolescentes mujeres, una cifra muy superior a los 8.5 casos diarios que se reportaban en el año 2017.
Unicef en alianza con Latina Televisión presentaron hoy por segundo año consecutivo la campaña “Quitémonos la Venda” e hizo un llamado al país, para tomar acción frente a la violencia sexual contra niños y adolescentes. Dicha campaña busca sensibilizar a los peruanos respecto a este delito y la situación de vulnerabilidad contra los menores.
El representante de Unicef en el Perú, Javier Álvarez González, informó que el 93% de las víctimas de violaciones sexuales son adolescentes mujeres. «Entre todas las formas de violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes, la violencia sexual es la más común, pues se presenta en todas las edades».
7 de cada 10 actos de violación sexual son cometidos por un hombre cercano a la familia. «En el 66 % de los casos las víctimas tienen entre 12 y 17 años. En el 28%, entre 6 y 11 años y en el 6% son pequeños de 0 a 5 años». Del 2017 a 2022 se reportaron 74 mil 413 casos de violencia sexual contra niños, y adolescentes.
Álvarez indicó que la violencia sexual en la niñez y en la adolescencia tiene impactos negativos psicológicos, físicos, sexuales y sociales, cuyas consecuencias se expresan a lo largo de la vida de cada víctima.
Además, mencionó los graves efectos en la trayectoria educativa de las víctimas, como el ausentismo escolar, problemas de concentración, problemas de comportamiento, bajo rendimiento académico, trauma a largo plazo, dificultades en las relaciones sociales, desconfianza en las figuras de autoridad, y otros.
Señaló que están trabajando para hacer visible ese daño que, muchas veces es irreparable y afecta el futuro de muchas familias, la inclusión social y el desarrollo integral del Perú.
Por otro lado, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se mostró muy preocupado por las altas cifras de violencia.
“De la indignación se debe pasar a la acción para acabar contra este tipo de violencia, que es estructural en el Perú y el mundo. Hay que quitarnos las vendas y avanzar juntos en la solución de este problema”.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, manifestó que la violencia sexual es algo estructural y necesita la participación de toda la sociedad en su conjunto.
«En pandemia nos dimos cuenta que muchos estaban viviendo con el enemigo. Hoy en día, el rostro de una mujer violada en el Perú, es el rostro de una niña o adolescente». Casos con mayor frecuencia (36.7%), ha pasado de 6,593 casos atendidos en el 2017 a 19,867 en el 2022.
El 46% de niños y adolescentes agredidos sexualmente que acuden a reportarlo ya han vivido más de un episodio de violencia sexual. De este grupo, 8 de cada 10 reportó que la agresión era intermitente.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com