
El festival de artes escénicas A TODA COSTA, segunda edición se realizará del lunes 14 al domingo 27 de agosto en Lima, Chorrillos y San Antonio de Huarochirí con la finalidad de alcanzar a diferentes públicos, ser pioneros en crear el primer festival de artes escénicas sostenibles del Perú, generar conciencia sobre el impacto del cambio climático, y democratizar el acceso al arte y al teatro.
La primera edición del festival fue en el 2021 y decidieron organizarlo cada dos años. Este evento cultural se materializó un día cuando Milagros Hernández, Valeria Salomé y Diana Hurtado tras haber hecho una serie de modificaciones por enésima vez al proyecto, se dijeron: “Este festival lo hacemos A TODA COSTA” y así quedó Crearon una asociación cultural que produce, gestiona y organiza proyectos artísticos.
A través del ‘trueque cultural’. El ‘precio’ de las entradas se pagará en material para reciclaje, es decir: cinco botellas vacías equivalen a un boleto.
A Toda Costa 2023 cuenta con el respaldo del British Council incluye 8 espectáculos nacionales y 2 internacionales, de los cuales habrá teatro, danza y circo, con propuestas que tienen como punto de encuentro los problemas sociales urgentes y la sostenibilidad.
Proyectos internacionales
‘Coro Teatral Ciudadano de Lima’, una puesta en escena de teatro resultado del proceso de formación de ciudadanos de Lima que, en 10 sesiones, se sumergirán en la propuesta metodológica de la compañía Hermanos Ibarra Roa de Chile.
Gracias a las clases de actuación, canto y movimiento, la compañía desarrolla un repertorio multidisciplinario que pone en valor el legado de cantautores emblemáticos de América Latina. La presentación se hará el 27 de agosto (7:00 p. m.) en la Casa de la Juventud de Chorrillos.
‘La Victoria’, una obra que sucede en la capilla de un barrio periférico donde se preparan ollas comunes y que vive la irrupción de las fuerzas del Estado. Se presentará el viernes 25 (8:00 p. m.) en la Caja Negra del Teatro Municipal.
Entre los espectáculos locales destaca ‘Mi mascota perfecta’, a cargo del colectivo La Mayu. Narra la historia de un niño que conocerá a diferentes animales en pos del sueño del encontrar a una mascota. El sábado 26 (12:00 p. m.) en el anexo 9 de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com