
Para la Beca Alianza del Pacífico, convocatoria 2022, podrán postular estudiantes de 57 instituciones de educación superior del Perú (universidades e institutos), iniciativa que busca apoyar económicamente la realización de intercambios presenciales durante el segundo semestre del año a ciudadanos que conforman la plataforma regional como los países: Chile, Colombia, México y Perú.
Se otorgarán 50 becas a estudiantes de carreras técnicas, universitarias y programas de doctorado, así como a profesores universitarios invitados e investigadores.
El intercambio académico solo se dará en las instituciones de Educación Superior (IES) que tengan convenio con la institución del postulante peruano.
La lista de las IES peruanas y extranjeras se encuentra publicada en http://www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico, en la página también encontrarán las bases o normativa que rige el concurso, así como el módulo de postulación.
Cabe recalcar que la convocatoria se abre cada año. La beca tiene una duración de 6 meses para estudiantes de pregrado y de 3 semanas a 12 meses, para estudiantes de doctorado, profesores e investigadores.
Los participantes tendrán que inscribirse a programas relacionadas a las áreas prioritarias en la presente convocatoria, como Administración pública, ciencias políticas, comercio internacional, economía, finanzas, ingenierías, innovación, ciencia y tecnología, medioambiente, cambio climático y turismo.
Requisitos para la preselección de postulantes peruanos:
– DNI y pasaporte.
– Currículum Vitae (CV).
– Carta de aceptación definitiva de la IES de destino.
– Carta de particulacion de las IES de origen.
– Certificado o constancia académica de matrícula (estudiantes pregrado y doctorado).
– Pertenecer como mínimo al tercio superior al semestre 2021-2 (régimen semestral) o 2021 (régimen anual) para estudiantes pregrado y doctorado.
Para el caso de profesores e investigadores, se deberá presentar copia del contrato laboral o cualquier documento formal que acredite que el postulante pertenece a la planta académica de la IES de origen o que demuestre su vinculación laboral con la misma, así como la copia del título del último grado de estudios cursado.
– Cartas de recomendación académica.
– Certificado de salud y otros.
Si desea más información, entrar a la página de Pronabec, Facebook, Instagram o escribir al correo: gestion.becas@pronabec.gob.pe.
Por: Vanessa Farge
