Hoy 19 de octubre: Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

Conforme a un grupo internacional de científicos, liderado por médicos peruanos: en el 2030 fallecerían 1,517 mujeres peruanas por cáncer de mama.

Hoy 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama. Esta enfermedad de la glándula mamaria, se origina cuando se presenta un crecimiento descontrolado de células anormales en dicha zona. Es la segunda neoplasia más frecuente en el país, que afecta a las mujeres a partir de los 35 años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), en las regiones con mayor incidencia de cáncer de mama en Perú son: Lima, Callao, Arequipa, La Libertad y Piura. Estas áreas concentran una mayor población y acceso a servicios de salud, lo que puede explicar en parte estos resultados.

No obstante, es importante señalar que el cáncer de mama no se limita solo a estas regiones y puede afectar a mujeres en todas partes del país. Cabe mencionar que, los países en que la investigación reporta mayor mortalidad para cáncer de mama son Uruguay, Argentina y Venezuela.

Entre 1997 y el 2017, un grupo internacional de científicos, y liderado por médicos peruanos, analizaron los datos de mortalidad en mujeres de un total de 17 países de Latinoamérica. En ello se informa que 1,517 mujeres peruanas fallecerían por cáncer de mama en el 2030. Si bien el riesgo general de muerte para las mujeres de todas las edades disminuye en un 6%, el porcentaje de mujeres que fallecerían, en comparación con la tendencia desde el 2017, tiene un aumento total del 52%.

El doctor Junior Smith Torres Roman, investigador de la Universidad Científica del Sur, dijo: “Usualmente, un factor de riesgo para el incremento de la mortalidad por diferentes tipos de cánceres es la edad. A mayor edad, el riesgo de morir será mayor; sin embargo, hemos identificado que la mortalidad en menores de 50 años está aumentando de manera significativa”.

Para el especialista, los motivos por los que las mujeres jóvenes están teniendo cáncer de mama son la mala alimentación, la falta de actividad física y los sistemas de salud deficientes, que pueden llevar a no tener una detección oportuna ni un tratamiento integral del cáncer de mama.

Primeros signos de alarma

Las mujeres deben tener presente que, ni bien encuentran algún bulto cerca de su mama o cerca de su axila, aparte de alteraciones de la piel como enrojecimiento, cambio en la apariencia del pezón o alrededor (areola), y/o secreción anormal del pezón, deberán acudir a su médico para una evaluación temprana y una mamografía, el cual es la prueba de elección para el diagnóstico temprano del cáncer de mama”.

Por ello, recomendó mejorar las políticas de salud para que las atenciones sean inmediatas con miras a reducir la mortalidad.

Cifras

  • 28 casos por cada 100,000 habitantes son detectados anualmente.
  •  90% de los casos se pueden curar si es detectado a tiempo.

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *