
El Ministerio de Cultura (Mincul), lanzó el plan estratégico nacional “RescatARTE”, con el propósito de fomentar la prevención y reducción de índices de violencia e inseguridad ciudadana, mediante el arte y las industrias culturales y reforzar la lucha contra el racismo y la discriminación étnico-racial.
El evento se llevó a cabo en la Agrupación Familiar Cristo Rey, en San Juan de Lurigancho, donde se hizo presente la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, manifestando que los primeros mecanismos en ser implantados, como parte del plan, son el “Patio del recreo”, “Hazlo tú misma” y “Orquesta en el barrio”, oficializados desde el 16 del presente mes, por medio de la Resolución Ministerial N.° 000240-2023-MC.
A tal efecto, articulará y establecerá alianzas con los gobiernos regionales, gobiernos locales, representantes de los pueblos indígenas u originarios, del pueblo afroperuano y otros grupos étnicos, asociaciones culturales, entidades académicas en las regiones y, organizaciones privadas.

«Creemos firmemente que el arte y la cultura de paz transforman barrios, transformas vidas. Tenemos que trabajar de la mano con diálogo y participación de toda la comunidad», dijo, la titular del Mincul.
Se implementarán espacios culturales en zonas rurales y urbanas y se brindarán talleres y programas gratuitos de formación cultural dirigidos a jóvenes en situación de riesgo, mujeres víctimas de violencia, adolescentes y poblaciones que no tienen un adecuado acceso a la cultura y a oportunidades de desarrollo personal.

«Podemos trabajar en conjunto. El plan #RescatARTE se va a replicar por todo el país, de la mano con todos ustedes. Esto es un gran impulso para la economía de nuestro país», agregó.
Con el inicio de este plan, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso al servicio de la ciudadanía, al considerar que es posible la consolidación de una nación en la que, por intermedio de nuestras artes, construyamos una gran comunidad.
Por: Vanessa Farge ✍
v.farge@laotraprensa.com