En mayo de 2022 el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.38%, con una variación acumulada al quinto mes del año de 3.21 % y entre (junio 2021-mayo 2022) de 8.9%.
Según, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el resultado mensual estuvo principalmente influenciado, por el alza de precios en las divisiones de consumo.

La inflación en transporte (1.72%) por el aumento en el precio del pasaje en ómnibus, microbús, combi, gasolina, petróleo diésel, Restaurantes y Hoteles (1.1%) por la subida en el precio del servicio de alimentos y bebidas en restaurantes (menú), desayuno, pollo a la brasa, platos chifa, bebidas calientes, refrescos, Bienes y Servicios diversos (0.86%) por los artículos para la higiene personal y servicios para el cuidado personal, Recreación y Cultura (0.96%) por el incremento de los diarios, periódicos, papeles, útiles de oficina y comida para animales domésticos.
Los precios de la división de Consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.70%) debido a los menores precios observados en hortalizas y legumbres frescas tenemos la arveja verde, apio, cebolla china, papa, tomate, azúcar, pollo aviscerado y sus cortes, gallina aviscerado, frutas como la palta, mandarina, papaya, naranja, limón y huevos de gallina.
De esta manera se explica el incremento en transporte por las alzas de precios de los combustibles y lubricantes para el equipo de transporte de personal (4.9%) como gasohol (6.1%), petróleo diésel (3.7%) y aceite de motor (0.9%), el transporte de pasajeros por carretera (1.8%), pasaje en ómnibus y microbuses (3.8%) y combi (3.5%).
El transporte de pasajeros por aire (0.5%), pasaje aéreo internacional (1.8%) y las piezas de repuesto y accesorios para equipo de transporte de personal (0.4%), neumáticos nuevos (1.1%). Por otro lado, disminuyeron los precios del gas licuado de petróleo vehicular (-5.2%), pasaje en ómnibus interprovincial (-3.8%) y pasaje aéreo nacional (-3.1%).
En la división Recreación y Cultura subieron los precios de los diarios y periódicos (16.2%), servicios de recreación y deportivos (1.9%), accesorios para mascotas (1.3%), papel y útiles de oficina y materiales de dibujo (0.9%), papeles, cartulina y sobres (1.6%) y útiles escolares diversos (1.1%), equipo para la recepción, grabación y reproducción de sonidos e imágenes (0.5%), televisores (0.6%) y equipo de sonido (0.5%).
En sección de jardines, plantas y flores, los precios bajaron (-0.9%), flores y plantas naturales (-0.9%) el servicio de veterinaria y otros para animales domésticos (-0.6%), servicio de baño y corte de pelo (-1.4%).
Los precios de los artículos y productos para la atención personal se incrementaron (1.1%), papel higiénico (2.8%), desodorantes (1.8%) cremas dentales (1.6%), jabón de tocador (1.5%), cremas faciales (0.9%), reacondicionadores (0.9%), toallas sanitarias (0.9%), máquinas de afeitar (0.8%) y champú (0.8%).
Asimismo, los salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0.8%), teñido del cabello (1%), cuidado estético de manos y pies (0.9%), corte de cabello para mujer y varón (0.8%) la joyería, relojes de pared y pulsera (0.5%), joyas de oro (0.8%).
En el mes pasado, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 405 registraron alza de precios, 109 bajaron y los 72 que sobraron se ha mantenido en su precio.
Cabe resaltar que los precios al consumidor a nivel nacional subieron a 0.36% debido el aumento de precio en once de las doce divisiones de consumo: transporte (1.35%), restaurantes y hoteles (1.12%), prendas de vestir y calzado (0.51%), bebidas alcohólicas y tabaco (0.31%), alojamientos, agua, electricidad y gas (0.12%) y otros.
Por: Vanessa Farge ✍