Organiza Ministerio de Cultura: “Nacer en esta tierra: Conmemoración por el Día de la Canción Criolla”

En homenaje por el Día de la Canción Criolla, el Ministerio de Cultura realizará una serie de actividades que tendrá, como gran cierre, un festival gratuito en Barrios Altos, la cuna del criollismo.

Gracias a la colaboración de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se desarrollará el evento, “Nacer en esta tierra: Conmemoración por el Día de la Canción Criolla”, que participará el reconocido cantante, Manuel Donayre, quien regresa al país para ofrecer sus mejores interpretaciones, acompañado de sus músicos. Este aporte del Ministerio de Cultura busca acercar las expresiones culturales a la ciudadanía y fortalecer nuestra identidad.

Este evento se llevará a cabo, el martes 31 de octubre a partir de la 13:00 horas en la Plazuela Buenos Aires de Barrios Altos. Se harán presente organizaciones de cultura viva comunitaria, artistas, cultores locales, cantantes criollos, agrupaciones musicales y una feria gastronómica que resaltará la riqueza de la cultura criolla. El ingreso es libre.

El Ministerio de Cultura, mediante la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana (DAF) y Servicios Postales del Perú (Serpost), empresa adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC, presentará a las 11:00 horas del día 31, un sello postal en honor a ‘Lucha’ Reyes, una cantante afroperuana y una de las máximas exponentes de la música criolla en el Perú.

El nombre verdadero de la artista fue, Lucila Justina Sarcines Reyes, falleció el 31 de octubre de 1973 a los 37 años. Conocida como «La morena de oro del Perú,» fusionó las tradiciones afroperuanas y latinoamericanas en su música, creando un legado musical. Hace poco recibió la acreditación de «Personalidad Meritoria de la Cultura» por su contribución a la música criolla.

También se hará presente, la Agrupación sinfónica Blú Quartet y una actuación artística a cargo de Rafaela Infantes, sobrina nieta de ‘Lucha’ Reyes. La entrada es libre en el auditorio Los Incas de la sede central en San Borja.

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *