“Sonidos de la Frontera”: concierto gratuito con voces de niños del Perú y Colombia

Fuente: Sinfonía por el Perú.

El tenor, Juan Diego Flórez- y la Fundación Nacional Batuta de Colombia invitan al público en general este jueves 19 de octubre, al concierto gratuito Sonidos de la Frontera en el Gran Teatro Nacional, a las 7:00 de la noche.

Gracias al Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú en coordinación con la organización Sinfonía por el Perú, se hará posible este evento musical donde se unirán las voces de niños y adolescentes del Perú (Caballococha) y Colombia (Leticia y Puerto Nariño), ofreciendo un repertorio de lenguas originarias amazónicas, incluyendo obras en Ticuna y ritmos populares.

Desde hace dos años este plan de cooperación binacional e interinstitucional es ejecutado por las cancillerías de Perú y Colombia con la participación de Sinfonía por el Perú y la Fundación Nacional Batuta de Colombia. 

La presidenta ejecutiva de Fundación Nacional Batuta, María Claudia Parias, sostuvo que, “Colombia y Perú comparten mil seiscientos kilómetros en donde conviven comunidades hermanas a las que pertenecen estos menores que forman parte de Sonidos de la Frontera. El proyecto significa una poderosa asociatividad para trabajar por el bienestar de los niños de ambos países. También representa una labor muy seria en términos de diseño, repertorios y metodologías de formación utilizadas para crear un verdadero escenario en el que todos puedan brillar”.

Esta propuesta pone en interés el intercambio cultural y artístico de niños y adolescentes que comparten un territorio, hábitos y costumbres. En la música encuentran un espacio ideal para contarnos sus sueños y expectativas.

Fuente: Sinfonía por el Perú.

Cabe mencionar que, Sonidos de la Frontera se origina en Caballococha (Perú) y las comunidades amazónicas de Puerto Nariño y Leticia (Colombia), beneficiando así a 280 niños y adolescentes de dichas regiones con atractivos proyectos musicales, residencias y concertaciones pedagógicas interinstitucionales para docentes.

Por: Vanessa Farge
v.farge@laotraprensa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *